
Reflexiones sobre un quijote en NuevYork
Sancho veía molinos
Quijote sentía esculturas
Finalmente
Sancho esculpía molinos
Al tiempo Quijote contemplaba humanidad.
Las siluetas se batían, y las formas combatían.
estando la escultura ahí,
que, con el viento y la mente reafirmaban su existencia.
Cada vez tengo más claro que Cervantes captó hace unos cuantos años el verdadero secreto del arte, arte que desde Altamira apenas se ha transformado en su finalidad humana.
Sancho representaría al marchante de hoy día ,al galerista. Quien cree fielmente en su quijote pero mayormente no le entiende ,le admira y respeta pero es incapaz de aplicarse a su lenguaje.
Así , poco a poco empieza a darse la educación en Sancho, una progresión que le llevará a su propia “quijotización”, terminará convirtiéndose en un hidalgo teórico, pues no posee la capacidad para ser un quijote en la práctica, representa no obstante al “Buen crítico”.
Sancho ,en el final de la novela se reafirmará como el mejor y más profesional de los sabios teóricos del arte.
Así en el nuevo testamento nos encontramos con un Jesucristo- que nos quijotiza y con un Sancho en la piel de S.Pedro que nos evangeliza.
. .......y esto, sencillamente, son reflexiones desde Nueva York
26 de marzo del 2011
Bonita reflexión, al final, el roce continuado hace esa quijotización. Espero que todo esté yendo muy bien por NYC:
ResponderEliminar